La Fundación

Sobre ECO

Misión, objetivos, estatutos, memorias y políticas de avales.

Estructura

Órganos y funciones y estructura. 

Miembros

Patronos, consejero eméritos, miembros asociados y comité institucional.

Comunicación

Noticias

Notas de prensa, temas de actualidad y entrevistas.

Contacto

Contacto

Puede contactar con nosotros de la siguientes formas, formulario de contacto, teléfono o email.

ASCO y la Fundación ECO lanzan una iniciativa internacional para la mejora de la calidad en oncología

  • Los servicios de Oncología Médica españoles tendrán la oportunidad de obtener la certificación de ASCO-QOPI, que acreditará la calidad de su asistencia.

Madrid, 23.03.2017. La iniciativa de calidad asistencial oncológica americana QOPI, filial de ASCO (Sociedad Americana de Oncología Clínica) y la Fundación ECO (Excelencia y Calidad en Oncología), una fundación sin ánimo de lucro española dedicada a mejorar las actividades de la Oncología en nuestro país, han unido esfuerzos para ampliar el Programa de Certificación QOPITM a España. Una colaboración que se ha formalizado durante el Simposio ASCO Quality Care que ha tenido lugar recientemente en Orlando (Florida) y al que ha asistido el doctor Alfredo Carrato, vicepresidente de la Fundación ECO, y el director ejecutivo, Álvaro Rogado. Este acuerdo permitirá a los servicios de Oncología Médica de los hospitales españoles optar a esta certificación reconocida a nivel internacional, que acredita la excelencia de estos centros en la asistencia a pacientes con cáncer.

“Esta colaboración será una oportunidad para los hospitales españoles de mejorar la calidad de la asistencia médica a sus enfermos oncológicos,” explica Mohammad Jahanzeb, responsable del grupo de trabajo internacional de calidad de ASCO y de QOPI. “La Fundación ECO es una de las principales organizaciones españolas dedicadas a la mejora de calidad en la atención de las personas que viven con cáncer y estamos muy contentos de trabajar con ellos para que la certificación QOPI sea posible en España”

El programa de certificación QOPITM, que comenzó en 2010, ofrece una certificación de excelencia de los servicios de Oncología de los hospitales, demostrando así su compromiso con la calidad. Cada centro será evaluado de manera voluntaria bajo unas directrices internacionales con el fin de conocer los estándares de calidad y seguridad de cada hospital en materia asistencial. Actualmente, más de 300 hospitales en los Estados Unidos, Canadá, Grecia y Brasil han logrado la certificación QOPITM, un sello que ahora ya pueden obtener los hospitales españoles gracias a la Fundación ECO.

Desde ECO se asesorará sobre la aplicación de las medidas de calidad QOPI en España, se realizarán revisiones in situ para los centros que persiguen esta certificación y se procesará la documentación necesaria para su obtención. Posteriormente, todo ello se someterá al procedimiento habitual de revisión de ASCO peer-review, a través de un equipo de profesionales de oncología, tanto médicos como enfermeras, y si cumple con los estándares de QOPI se otorgará la certificación. Durante este proceso, la Fundación ECO ofrece todo el soporte necesario a los centros para que éste sea lo más ágil y eficaz posible.

“QOPI y ASCO son un referente de excelencia a nivel mundial para los profesionales españoles”, afirma el Dr. Alfredo Carrato, vicepresidente de la Fundación ECO. “Este programa de calidad se fundamenta en una metodología práctica, eficiente y estandarizada que promueve una cultura de autoevaluación continua de las prácticas oncológicas, identificando fortalezas y posibles áreas de mejora ”

La Fundación ECO ha ayudado a los hospitales españoles a mejorar su calidad en la atención oncológica, permitiendo a los médicos a conocer su nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de calidad y seguridad.

España es el tercer país con mayor número de centros participantes en este programa QOPI®, después de los EE.UU. y Canadá. En la actualidad han participado 15 hospitales y tres de ellos han solicitado la certificación QOPI.

Share This