El próximo 21 de enero, la ciudad condal reúne a los principales líderes en el terreno de la Oncología Médica para debatir sobre el rol de los biosimilares, réplicas de medicamentos de referencia que se están instaurando como opción de tratamiento
La jornada, organizada por la Fundación Excelencia y Calidad de la Oncología, pretende valorar la eficacia y la seguridad de este tipo de fármacos en la práctica oncológica española
La incorporación de los biosimilares en el arsenal terapéutico contribuye a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, dado que permite acceder a terapias punteras con un coste menor que el fármaco de origen. Se prevé que de 2017 a 2020 se produzca un ahorro de casi 2.000 millones de euros
Al ser su coste de adquisición inferior al innovador repercuten de manera positiva en la sostenibilidad del sistema sanitario lo que, según los expertos, provocará también un descenso en el precio de los innovadores, al incrementar la competencia. “Desde 2009 a 2016 el SNS ha ahorrado 478 millones de euros con los biosimilares. Se prevé que de 2017 a 2020, haya un ahorro de casi 2.000 millones de euros” apunta el doctor Vicente Guillem, jefe del departamento de Oncología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y presidente de la Fundación ECO.
Tal y como señalan los oncólogos, los biosimilares ya están, en gran parte, introducidos en la farmacia hospitalaria y por tanto en el tratamiento de los pacientes. En 2019, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) contaba con 15 principios activos y 52 productos biosimilares aprobados.
Durante la jornada se presentarán además las experiencias de algunos de los biosimilares aprobados por la EMA y se debatirá también acerca de su intercambiabilidad con los fármacos de origen.
Cataluña, más de 40.000 nuevos casos de cáncer al año
En 2019, Cataluña registró más de 43.000 nuevos casos de cáncer, situándose Barcelona como la provincia con mayor incidencia, aglutinando el 75% de estos nuevos diagnósticos y casi 13.000 fallecidos. “Ante esta situación, la Fundación ECO pretende poner el foco en la búsqueda de fórmulas que conjuguen calidad, sostenibilidad y acceso a nuevas terapias, y que permitan aumentar la supervivencia al cáncer”, concluye el doctor Guillem.