El presidente de ESMO advierte del riesgo de desgaste de los profesionales más jóvenes y anima a la comunidad oncológica a aliviar las cargas a las que se enfrentan en la era de la actual medicina personalizada
El doctor Tabernero ha impartido la conferencia “El futuro de la Oncología en Europa” durante la gala de entrega de los Premios ECO donde ha recibido el Premio a la Trayectoria Clínica y Científica
Durante el acto, se han repartido más de veinte reconocimientos a personas e instituciones que han destacado en la lucha contra el cáncer como el doctor e investigador Manel Esteller, el periodista José Mª García o la Comisión de Sanidad del Senado
Además, ha explicado cuál es el futuro de la especialidad en Europa, que seguirá exigiendo un enfoque cada vez más multidisciplinar. “Creo que podemos avanzar más rápidamente en nuestro campo y acelerar los descubrimientos para mejorar el tratamiento del cáncer y su atención, combinando nuestras fortalezas y superando juntos los desafíos. Como objetivo y reto muy importante, debemos luchar por la plena implantación de la Medicina de Precisión con los aspectos diagnósticos, regulatorios y terapéuticos que ello comporta”, ha señalado.
Más de veinte premios a la lucha contra el cáncer
La Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología) ha celebrado, en la Real Academia Nacional de Medicina, la séptima edición de los Premios ECO, dirigidos a aquellas personas, sociedades e instituciones que en el último año han destacado por su trabajo en la lucha contra el cáncer. Así, junto al doctor Tabernero han sido premiados el doctor Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el periodista José Mª García, la Comisión de Sanidad del Senado, la Fundación Bamberg, la Fundación CRIS contra el cáncer, el proyecto HUMMAN de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, Omakase Consulting, los grupos cooperativos GECP, GEICAM, SOLTI, TTD y SOGUG, la Sección de Cuidados Continuos de SEOM, el CIBERONC, la Universidad Francisco de Vitoria, los servicios de Oncología del Hospital General de Valencia, el Instituto Valenciano de Oncología, del Hospital Ramón y Cajal y del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, la Fundación Mutua Madrileña, la Asociación de Investigadores de ESalud y el suplemento A Tu Salud del periódico La Razón.