Los servicios de Oncología de estos tres centros hospitalarios se encuentran participando en un programa internacional de calidad asistencial con el objetivo de certificar su excelencia en la atención a los pacientes con cáncer
Este proyecto se lleva a cabo en España a través de la Fundación ECO, partner en España de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que asesorará, ayudará y guiará a los servicios en todo el proceso
Madrid, 28 de noviembre de 2017. El Hospital La Paz de Madrid, el Centro Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y el Hospital Universitario de Cruces se encuentran participando en un programa de evaluación de su asistencia oncológica. El objetivo es conocer el grado de cumplimiento de los criterios internacionales establecidos por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) y poder ofrecer así una atención excelente a los pacientes con cáncer.
La planificación del tratamiento, la capacitación y educación del personal, el consentimiento y educación del paciente, la administración segura de quimioterapia y el seguimiento y evaluación del bienestar del paciente son, entre otros, algunos de los aspectos que se evaluarán. Procesos internos que son indicativos de un equipo de oncología de alto rendimiento, al tiempo que se identificará dónde se pueden realizar mejoras e implementar un plan al respecto.
Participar en este Programa de Certificación (QOPI™) es posible en España gracias a la Fundación ECO, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la asistencia oncológica en nuestro país. Tras el acuerdo alcanzado en el año 2015 entre ECO y ASCO-QOPI, la fundación española trabaja para ayudar a los centros hospitalarios en la consecución de esta certificación, orientando, asesorando y sirviendo de guía a los profesionales sanitarios.
Actualmente, más de 300 hospitales en los Estados Unidos, Canadá, Grecia y Brasil han logrado la Certificación QOPI™. En España, recientemente ha sido otorgada al Hospital Ramón y Cajal de Madrid, al Hospital General de Valencia y al Instituto Valenciano de Oncología.
Desde la Fundación ECO se recomienda a otros servicios de Oncología Médica optar a esta Certificación, reconocida a nivel internacional. “Es una gran oportunidad para los hospitales españoles que, sin duda, mejora la calidad de la asistencia médica a sus enfermos oncológicos,” ha explicado el doctor Vicente Guillem, presidente de la Fundación ECO.
Durante el proceso, se contará además con la colaboración de los servicios de Ad Qualitatem. Novartis, BMS y MundiPharma han colaborado con este proyecto.