Con motivo del día internacional en la lucha contra el Cáncer 2020, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, anunció la creación de la Red Oncológica Madrileña (ROM), un “nuevo modelo de organización de la atención y cuidados oncológicos para mejorar la atención a los cerca de 40.000 casos nuevos anuales de cáncer en la región”.
De este modo, cada tipo de cáncer podrá ser tratado por los profesionales con mayor experiencia en ese campo y los medios más adecuados, con independencia del hospital del paciente, gracias a que se formarán equipos multidisciplinarios e interhospitalarios.
Los objetivos de la ROM son conseguir una Oncología de excelencia para el paciente, el profesional y la sociedad, con la máxima de la EQUIDAD y EFICIENCIA en asistencia clínica y en el acceso a los equipos de expertos, a los nuevos tratamientos e investigación clínica. El principio de trabajo en Red está alineado con la propuesta europea del Europe’s Beating Cancer Plan (BECA) aprobado el pasado febrero por el parlamento europeo.
Madrid es una Comunidad con cerca de 7 millones de habitantes, con una alta densidad de población en una región que es el motor económico de España y que cuenta con un sistema de transporte público de primer nivel y una red de 29 centros oncológicos y 8 Institutos de Investigación que la convierten en un lugar de referencia por su excelencia en el abordaje integral del cáncer. Por todo ello y, junto con la Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología), auténtico referente en el sector, queremos dar conocer la apuesta de la Comunidad de Madrid, en sintonía con la Comisión y el Parlamento Europeo, por el trabajo en red para avanzar contra el cáncer y presentar los planes de acción fomentando la prevención, la asistencia, la innovación, la investigación y la estrategia en Medicina de Precisión que estamos desarrollando, con el fin de que la atención al cáncer sea eficiente y sostenible y equitativa para todos los ciudadanos.