
La jornada fue inaugurada por Antonio Mª Sáez Aguado, consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, acompañado por Juan Jesús Cruz, patrono de la Fundación ECO y jefe del Servicio de Oncología Médica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y Serafín de Abajo, presidente de AECC en Castilla y León. Durante la misma, se han debatido y analizado propuestas de actuación enfocadas a mejorar la atención de los pacientes en esta comunidad autónoma. Mejorar la comunicación médico-paciente, disponer de asistencia psicológica, contar con más información sobre la enfermedad y el tratamiento y dar mayor protagonismo y visibilidad a las asociaciones, algunas de las áreas de mejora detectadas en el estudio.
Dossier de prensa Estudio de Investigación Cualitativo Fundación ECO-AECC – Jornada de Castilla y León
Resumen de Estudio de Investigación Cualitativo Fundación ECO-AECC – Jornada de Castilla y León
D. Juan Jesús Cruz Hernández
J.S. Oncología Médica CAU de Salamanca
El informe Necesidades no clínicas de los Pacientes con Cáncer y Acompañantes en España: una visión multidisciplinar
En opinión de D. Juan Jesús Cruz Hernández, coordinador del programa Oncología Integral de la Fundación ECO, el informe Necesidades no clínicas de los Pacientes con Cáncer y Acompañantes en España: una visión multidisciplinar ha revelado “diferencias muy significativas” en las percepciones que tienen profesionales sanitarios, pacientes y acompañantes sobre diversas necesidades de pacientes con cáncer y acompañantes. En este sentido, indica, el proyecto es ir más allá de “hacer una encuesta”, para tratar de poner solución a estas necesidades.
Una iniciativa que debemos aprovechar
El consejero de Sanidad de Castilla y León, D. Antonio María Saez Aguado ha valorado el Encuentro Oncología Integral como “altamente positivo”. En su opinión “se trata de una iniciativa que los diferentes Servicios de Salud tenemos que aprovechar”. La calidad científico-técnica de la atención oncológica es muy buena en nuestro país, pero existen oportunidades de mejora en algunos de los ámbitos no clínicos de la atención que deberían abordarse haciendo coincidir la perspectiva de los pacientes y la de los profesionales.
D. Antonio María Sáez Aguado
Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León
D. Alfonso José Montero Moreno
Director General de Asistencia Sanitaria, SACYL
Con muy poco más la calidad de la asistencia oncológica puede dar un salto importante
D. Alfonso José Montero Moreno, Director General de Asistencia Sanitaria del Sacyl, ha comentado que los gestores “vivimos muy centrados en aspectos técnicos de la asistencia”. Considera muy interesante esta iniciativa, ya que las asociaciones de pacientes “nos abren los ojos” a necesidades clínicas no cubiertas que podrían satisfacerse con muy poco más.
Un paciente formado e informado puede facilitar la toma de decisiones al oncólogo
D. Andrés García Palomo, J.S. Oncología Médica CAU de León, opina que un paciente formado e informado puede facilitar la toma de decisiones al oncólogo.
La información al paciente es una tarea compleja que viene condicionada por el tiempo que puede dedicarle el oncólogo, por el “conocimiento de los efectos terapéuticos de los fármacos en el mundo real” y los instrumentos de comunicación “social media”. Para avanzar en esta dirección, la administración juega un papel muy importante.
D. Andrés García Palomo
J.S. Oncología Médica CAU de León
D. Carlos García Girón
J.S. Oncología Médica, CAU de Burgos
Dr. Google puede ser un elemento de distorsión en la comunicación oncólogo-paciente
Para el J.S. de Oncología Médica del CAU Burgos, D. Carlos García Girón, el exceso de información a la que tiene acceso el paciente puede llevar a la desinformación, pudiendo Dr. Google ser un “elemento de distorsión en la comunicación oncólogo-paciente”. Este experto considera que los oncólogos son sensibles a la situación y a las necesidades no clínicas del paciente, pero la falta de tiempo y de espacios con más privacidad incide notablemente en el enfoque que el profesional médico da a la comunicación con sus pacientes.
“Escuchar a los pacientes, sentarse con ellos, conocer sus necesidades permite a los gerentes trabajar mucho mejor”.
Dª. Cristina Granados, Directora Gerente CAU de Salamanca, considera que el SNS será capaz de adaptarse a las nuevas exigencias del entorno, pero “queda trabajo por hacer, no vamos a la velocidad necesaria todavía”. Apunta que “escuchar a los pacientes, sentarse con ellos, conocer sus necesidades permite a los gerentes trabajar mucho mejor”. En este sentido, comenta, están empezando a trabajar con pacientes en el diseño de algunos procesos del nuevo hospital de Salamanca.
Dª. Cristina Granados
Directora Gerente, CAU de Salamanca
Dª. Maribel Ruiz Martin
Servicio de Oncología Médica, CAU Palencia
El estudio va a permitir un abordaje más eficiente de las necesidades no clínicas de los pacientes con cáncer
D. Maribel Ruiz Martín, oncóloga médico del CAU de Palencia y coordinadora del estudio, apunta que la visión multidisciplinar (oncólogos, enfermería, trabajadores sociales, pacientes y acompañantes) va a contribuir de manera notable a abordar de manera eficiente las necesidades no clínicas de los pacientes oncológicos. Asimismo, apunta a la mejora de la comunicación oncólogo-paciente como uno de los principales retos para el sistema.
Las asociaciones pueden complementar y magnificar la atención integral al paciente con cáncer y a sus familias
La directora de Relaciones Institucionales de la AECC, Dª. Ana Fernández Marcos, destaca la capacidad y el gran potencial que tienen las asociaciones que se dedican a ayudar a los pacientes con cáncer en el entorno hospitalario para que “trabajando colaborativamente con el sistema, pueden complementar y magnificar la atención integral ofrecida al paciente con cáncer y a sus familias”.
Dª. Ana Fernández Marcos
Directora del Área de RR.II y Alianzas AECC
Dª. Mª Isabel Rihuete
Unidad de Enfermería de Oncología Médica, CAU Salamanca
La sesión ha sido un catalizador, ahora hay que pasar a la acción
Para la responsable de la Unidad de Enfermería de Oncología Médica del CAU de Salamanca, Dª. Mª Isabel Rihuete, la proximidad de los profesionales enfermeros a los pacientes y a los familiares debería ser aprovechada al máximo para satisfacer las necesidades no clínicas de éstos. Esta profesional de los cuidados valora muy positivamente la sesión a la que califica como un “catalizador que debería permitir pasar a la acción”.
No siempre podemos dedicar todo el tiempo que requieren nuestros pacientes
El paciente recibe muy bien el soporte que ofrece Enfermería, pero “depende de los recursos disponibles el que Enfermería puede dedicar todo el tiempo que requieren nuestros pacientes”, comenta Dª Montserrat Aragón de la Unidad de Enfermería del Servicio de Oncología del CAU de Palencia. Para esta profesional, la jornada ha representado una oportunidad para conocer mejor una serie de recursos sociales de gran utilidad.
Dª. Montserrat Aragón
Unidad de Enfermería, Servicio de Oncología CAU Palencia
Dª. María Sáez
Paciente, AECC Junta Provincial de Valladolid
El acceso a las consultas de psicólogos y trabajadores sociales es fundamental para el bienestar del pacientes
Desde la perspectiva de paciente de cáncer y voluntaria en la AECC de Valladolid, Dª María Sáez confirma la importancia de dedicar esfuerzos y recursos a los aspectos no clínicos de la atención a los pacientes con cáncer. En su opinión, facilitar el acceso de los pacientes a las consultas de psicólogos y trabajadores sociales es fundamental para el bienestar del paciente.
Sentarse con los oncólogos en la misma mesa ha sido muy positivo
Los acompañantes de los pacientes perciben en muchas ocasiones al oncólogo como el profesional “que casi siempre da malas noticias”. En este sentido, D. Julio González, aprecia el trato cercano y el tiempo que les dedican los profesionales de Enfermería. Este familiar de un paciente con cáncer ha valorado muy positivamente el poder compartir una sesión de trabajo con los profesionales sanitarios de su hospital.
D. Julio González
Familiar de paciente, AECC Junta Provincial de Valladolid
Dª. Mª Concepción Velasco
Servicio de Organización de Centros Asistenciales, Sacyl
Hay que concienciar y capacitar a los profesionales para avanzar hacia un modelo asistencial mas humanizado
Las administraciones sanitarias son conscientes de la importancia de profundizar en la individualización y en la incorporación de la visión social en la atención al paciente oncológico. En este sentido, Dª. Mª Concepción Velasco, experta del Servicio de Organización de Centros Asistenciales del Sacyl, indica que la apuesta de esta organización es “concienciar y capacitar a los profesionales para avanzar hacia un modelo asistencial mas humanizado”.
Existe una gran desinformación sobre la labor de los trabajadores sociales
En opinión de Dª. Raquel Omaña, trabajadora Social de la AECC Junta Provincial de León, hay muchas necesidades sociales de pacientes oncológicos que no se llegan a detectar o que se detectan a destiempo. Para esta trabajadora social existe una “gran desinformación tanto por parte de pacientes como de profesionales sanitarios” sobre la labor que los trabajadores sociales pueden hacer a nivel de orientación y de oferta de recursos sociales.
Dª. Raquel Omaña
Trabajadora Social, AECC Junta Provincial de León
- Este evento ha pasado.
Detalles
- Fecha:
- 4 diciembre 2018
- Categoría del Evento:
- Fundación ECO
Organizador
- Fundación ECO
- Teléfono:
- +34 91 076 70 58
- Correo electrónico:
- fundacioneco@fundacioneco.es
Local
- Colegio Arzobispo Fonseca
- C/ Fonseca, 4
Salamanca, Salamanca 37002 España + Google Map