La Fundación

Sobre ECO

Misión, objetivos, estatutos, memorias y políticas de avales.

Estructura

Órganos y funciones y estructura. 

Miembros

Patronos, consejero eméritos, miembros asociados y comité institucional.

Comunicación

Noticias

Notas de prensa, temas de actualidad y entrevistas.

Contacto

Contacto

Puede contactar con nosotros de la siguientes formas, formulario de contacto, teléfono o email.

La calidad de la atención al cáncer en España pasa por la humanidad, la calidad técnica y la rapidez

  • La Fundación Excelencia y Calidad de la Oncología inaugura mañana el 1st Oncology Quality Care Symposium™ que reunirá a los principales líderes nacionales e internacionales en el abordaje del cáncer para compartir estrategias y métodos que mejoren la calidad de la asistencia a los pacientes oncológicos

  • Los pacientes con cáncer perciben la calidad asistencial al observar la mejora de los procesos que le repercuten directamente: la reducción de tiempos de espera, el incremento de controles de seguridad, más información sobre su enfermedad y tratamiento, así como el trato adecuado y cercano de los profesionales sanitarios

  • Según los expertos, medir la práctica habitual permite establecer un punto de partida y detectar puntos fuertes y áreas de mejora. Actualmente seis servicios de oncología españoles se encuentran acreditados por su excelencia en cáncer a nivel internacional

Madrid, 14 de noviembre de 2019.- Madrid se convertirá mañana en el epicentro del cáncer europeo al acoger el 1st Oncology Quality Care Symposium™ el primer Congreso de Calidad en Oncología que se celebra en nuestro continente de la mano de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés). Alrededor de 200 expertos están acreditados para debatir, presentar y analizar las mejores prácticas de calidad en asistencia oncológica a nivel internacional y los retos a los que se enfrenta la Oncología en este ámbito.

Y es que, España es, por detrás de Estados Unidos, el país que más servicios de Oncología tiene acreditados por su excelencia en la atención a los pacientes con cáncer. “Los requisitos mínimos para una atención de calidad pasan por tener una estructura adecuada que responda a los pacientes y sus familiares con rapidez, humanidad y calidad técnica”, explica el doctor Carlos Camps, director de proyectos científicos de la Fundación ECO y jefe del servicio de Oncología del Hospital General de València. “Queremos trasladar la cultura americana de la calidad a nuestras organizaciones porque está constatado que es garantía de una mejor atención al paciente con cáncer”, apunta.

Cómo medir la calidad en la asistencia oncológica

La Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología) es la impulsora de este encuentro multidisciplinar, el primero que dará voz en un mismo evento a oncólogos médicos, farmacéuticos de hospital y enfermería oncológica como parte fundamental en el abordaje del paciente con cáncer, quienes estarán acompañados por asociaciones de pacientes, gerentes de hospitales, directivos de salud y representantes de la administración sanitaria. Un encuentro que servirá para intercambiar conocimientos y experiencias en la calidad de los cuidados y mejorar la atención y la seguridad del paciente con cáncer, así como debatir sobre la equidad en el acceso a fármacos y la medición de resultados.

Tal y como señalan los expertos, alcanzar la excelencia en la asistencia oncológica pasa en primer lugar por medir resultados: “medir la práctica habitual permite establecer un punto de partida y detectar puntos fuertes y áreas de mejora. Debemos además compararnos con nuestros vecinos, pero también con los líderes mundiales, para saber dónde estamos y hasta donde podemos llegar, en un proceso de mejora continua”, indica el doctor Vicente Guillem, presidente de Fundación ECO.

El doctor Guillem apunta que la calidad de la asistencia de un servicio de Oncología, a través de todos sus profesionales, repercute positivamente en los pacientes y sus familiares: la reducción de tiempos de espera, el establecimiento e incremento de controles de seguridad, más información sobre su enfermedad y su tratamiento, el incremento de la formación del profesional sanitario y el trato adecuado y cercano de estos, son algunos de los ejemplos de mejora.

Las mejores prácticas de calidad en Oncología tendrán un reconocimiento

Los beneficios de implantar estas medidas de calidad ya se observan, por ejemplo, en aquellos hospitales españoles que han participado en iniciativas de mejora. Por ello, el Oncology Quality Care Symposium™ brindará además un reconocimiento a los hospitales nacionales e internacionales cuyas prácticas asistenciales en Oncología han sido certificadas como excelentes. Así, los servicios de Oncología Médica del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Hospital General de València, Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Hospital Central de Asturias, la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, en España, y el Contemporary Oncology Team y Medisprof, de Grecia y Rumanía, respectivamente, serán homenajeados el viernes 15 de noviembre.

El desarrollo de indicadores de calidad, reto para la Oncología

Para finalizar, el encuentro abordará los retos a los que se enfrenta la Oncología española. Uno de ellos es el desarrollo de indicadores que puedan medir la calidad. En este sentido, la Fundación ECO, con la participación de más de un centenar de expertos, ha desarrollado indicadores de calidad en cuatro tipos de tumores: mama, colon, pulmón, próstata y están en marcha los criterios de calidad asistencial en cáncer renal y de cabeza y cuello

Share This