La Fundación

Sobre ECO

Misión, objetivos, estatutos, memorias y políticas de avales.

Estructura

Órganos y funciones y estructura. 

Miembros

Patronos, consejero eméritos, miembros asociados y comité institucional.

Comunicación

Noticias

Notas de prensa, temas de actualidad y entrevistas.

Contacto

Contacto

Puede contactar con nosotros de la siguientes formas, formulario de contacto, teléfono o email.

La Fundación ECO presenta al Ministerio de Sanidad la “Hoja de ruta en inmunoterapia aplicada a la oncología en España: horizonte 2022”

Oct 26, 2020

26 de octubre de 2020.- La Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología) ha presentado a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, la “Hoja de ruta en inmunoterapia aplicada a la oncología en España: horizonte 2020”. Esta hoja de ruta busca contribuir a mejorar los resultados clínicos y calidad de vida de los pacientes oncológicos; reducir la incertidumbre asociada a toda innovación disruptiva, ayudando a sentar las bases de su implementación a las necesidades de nuestro entorno; y contribuir a la equidad en el acceso a la innovación para los pacientes oncológicos.

La presentación ha corrido a cargo de los coordinadores del documento. Por parte la Fundación ECO han asistido el Dr. Vicente Guillem; presidente; el Dr. Carlos Camps, director de programas científicos; y D. Álvaro Rogado, director ejecutivo. Asimismo, han asistido el Dr. Álvaro Rodríguez, presidente de la SEOM; Dña. Ángela Peñuelas, presidenta de la SEEO; Dr. José Antonio Marcos, tesorero de la SEFH; Dña. Begoña Barragán, presidenta de GEPAC; el Dr. José Luis Baquero, director y coordinador científicos del FEP; y Dña. Alicia Gil de Omakase Consulting.

Por parte de la Administración, ha acudido a la reunión Dña. Patricia Lacruz, directora general de la cartera común de servicios del SNS y Farmacia; Dña. Dolores Fraga, subdirectora general de calidad de medicamentos y productos sanitarios; y Dña. Isabel Pineros, vocal asesor de la Dirección General de la cartera común de servicios del SNS y Farmacia, a quienes los responsables del proyecto han informado sobre el contexto actual de la inmunoterapia en España y han trasladado una propuesta de actuaciones y líneas estratégicas a implementar:

• Garantizar la atención de calidad para el paciente oncológico.
• Reducir la incertidumbre asociada a la efectividad y seguridad de los tratamientos inmunoterapéuticos.
• Creación de nuevos modelos de determinación de valor clínico, económico y social aportado por la inmunoterapia.

Share This