La Fundación

Sobre ECO

Misión, objetivos, estatutos, memorias y políticas de avales.

Estructura

Órganos y funciones y estructura. 

Miembros

Patronos, consejero eméritos, miembros asociados y comité institucional.

Comunicación

Noticias

Notas de prensa, temas de actualidad y entrevistas.

Contacto

Contacto

Puede contactar con nosotros de la siguientes formas, formulario de contacto, teléfono o email.

La Fundación ECO promueve un consenso en el abordaje y manejo del dolor irruptivo oncológico

Oct 28, 2019

  • La Fundación ha impulsado un estudio nacional para definir las pautas de seguimiento de esta clase de dolor que padecen los pacientes oncológicos. Entre los aspectos destacados, se recomienda evaluar al paciente al inicio del tratamiento del dolor y cambiar el abordaje si se dan 4 o más episodios de dolor diarios

  • El proyecto, en el que han participado 84 oncólogos de toda España, se ha presentado hoy en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica

Madrid, 25 de octubre de 2019.- La Fundación para la Excelencia y Calidad en Oncología (ECO) ha impulsado un estudio con oncólogos españoles para alcanzar un consenso en el abordaje y seguimiento del Dolor Irruptivo Oncológico (DIO). “No existe un acuerdo con respecto al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes oncológicos con dolor intenso. Necesitamos prestarle atención a este dolor que se manifiesta en un 30% y 40% de los pacientes en el momento del diagnóstico y entre un 70% y 80% cuando la enfermedad es avanzada”, asegura el oncólogo Jose Luis González Larriba, miembro asociado de la Fundación ECO, catedrático de Oncología y jefe de Sección del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. El estudio, que ha contado con la participación de 84 profesionales procedentes de distintos Servicios de Oncología de España, se ha presentado hoy en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, que se está celebrando esta semana en Pamplona.

La Fundación para la Excelencia y Calidad en Oncología (ECO) ha impulsado un estudio con oncólogos españoles para alcanzar un consenso en el abordaje y seguimiento del Dolor Irruptivo Oncológico (DIO). “No existe un acuerdo con respecto al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes oncológicos con dolor intenso. Necesitamos prestarle atención a este dolor que se manifiesta en un 30% y 40% de los pacientes en el momento del diagnóstico y entre un 70% y 80% cuando la enfermedad es avanzada”, asegura el oncólogo Jose Luis González Larriba, miembro asociado de la Fundación ECO, catedrático de Oncología y jefe de Sección del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. El estudio, que ha contado con la participación de 84 profesionales procedentes de distintos Servicios de Oncología de España, se ha presentado hoy en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, que se está celebrando esta semana en Pamplona.

De igual forma, los oncólogos ven necesario evaluar la progresión de la enfermedad y los tratamientos concomitantes que se hayan incorporado, ya que podrían afectar al control del DIO.

Abordar los episodios diarios de dolor oncológico

Además de valorar la adherencia al tratamiento del DIO, según señalan los profesionales, es necesario modificar el abordaje del dolor si hay 4 o más episodios de DIO diarios. Por otro lado, se debe tener en cuenta el estreñimiento, las náuseas, la confusión, el mareo o los delirios como posibles efectos adversos del tratamiento con opioides y aumentar el número de visitas si se percibe que el DIO no está bien controlado.

Share This