La Fundación ECO lanza la segunda oleada del año 2018 del programa QOPI con el que ofrece a los hospitales españoles la posibilidad de autoevaluarse y conocer su grado de calidad en la atención al paciente con cáncer
Se analizarán logros asistenciales y aspectos generales y específicos en distintos tipos de tumores, como pueden ser el seguimiento del dolor o de la quimioterapia, entre otras cuestiones
“Este programa de calidad es específico para la Oncología Médica y permitirá a los centros participantes poder obtener la certificación de QOPI, un sello de calidad otorgado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO). Es un proyecto novedoso y diferenciador respecto a otros tipos de programas de calidad que solo evalúan indicadores de procesos y medios”, señala el doctor Carlos Camps, director de programas científicos de la Fundación ECO y jefe del servicio de Oncología del Hospital General de Valencia.
A través de la Fundación ECO los hospitales interesados pueden acceder a una plataforma informática que, de manera privada y confidencial, evaluará su excelencia oncológica. Aspectos como, por ejemplo, los logros asistenciales (evaluación de los resultados según el nivel de salud de los pacientes y sus necesidades y expectativas) serán analizados, así como otros más específicos por tipos tumorales como la confirmación de diagnóstico histológico, el abandono (o no) del hábito tabáquico, la evaluación del bienestar emocional del paciente, el seguimiento del dolor y un plan de atención al mismo o el seguimiento de la quimioterapia.
Gracias a esta iniciativa de la Fundación ECO, España se ha situado como el tercer país después de EEUU y Canadá con más centros participantes en este proyecto lo que ayuda no solo a que los facultativos conozcan el grado de cumplimiento de sus buenas prácticas sino también para introducir mejoras que reviertan en los pacientes.