La Fundación

Sobre ECO

Misión, objetivos, estatutos, memorias y políticas de avales.

Estructura

Órganos y funciones y estructura. 

Miembros

Patronos, consejero eméritos, miembros asociados y comité institucional.

Comunicación

Noticias

Notas de prensa, temas de actualidad y entrevistas.

Contacto

Contacto

Puede contactar con nosotros de la siguientes formas, formulario de contacto, teléfono o email.

La Sociedad Americana de Oncología (ASCO) certifica la calidad de la asistencia en cáncer de tres hospitales españoles

  • Los servicios de Oncología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital General de Valencia y el Instituto Valenciano de Oncología obtienen la certificación que les acredita como servicios de “excelencia” en la asistencia a pacientes con cáncer

  • Este proyecto ha sido llevado a cabo en España gracias a la Fundación ECO, una de las principales organizaciones españolas dedicadas a la mejora de calidad en la atención de las personas que viven con cáncer

Madrid, 8 de septiembre de 2017. El Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital General de Valencia y el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) han sido reconocidos con la Certificación del Programa QOPI (QCP™), la iniciativa de Calidad Asistencial Oncológica de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, ASCO (por sus siglas en inglés). Este reconocimiento ha sido fruto del trabajo realizado por los tres centros hospitalarios que se han sometido a un programa de evaluación de sus servicios oncológicos. El objetivo ha sido alcanzar los estándares de calidad y seguridad de ASCO y de la Oncology Nursing Society y así acreditar la excelencia de estos hospitales en la asistencia a pacientes con cáncer.

La entrega de las acreditaciones se ha realizado en Madrid, en un acto enmarcado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología que está teniendo lugar estos días. El doctor Vicente Guillem, jefe de servicio de Oncología Médica del IVO, el doctor Alfredo Carrato, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal, y el doctor Carlos Camps, jefe de servicio de Oncología del Hospital General de Valencia, han recibido las certificaciones de la mano de Clifford A. Hudis, CEO de ASCO, y Bruce Johnson, presidente de ASCO.

Este proceso ha sido posible en España gracias a la Fundación ECO, una entidad sin ánimo de lucro que aglutina a los jefes de servicio de Oncología de los principales hospitales españoles. Tras el acuerdo alcanzado en el año 2015 entre ECO y ASCO-QOPI, la fundación española ha trabajado para ayudar a estos centros hospitalarios en la consecución de esta certificación, orientando, asesorando y sirviendo de guía a los profesionales sanitarios. Durante el proceso, se ha contado además con la colaboración de los servicios de Ad Qualitatem.

“QOPI y ASCO son un referente de excelencia a nivel mundial para los profesionales españoles. Este reconocimiento no hace sino reforzar nuestro compromiso con la calidad en la atención al paciente oncológico”, ha afirmado el Dr. Vicente Guillem, presidente de la Fundación ECO. “Estamos muy orgullosos de recibir esta certificación.

Es nuestro deber como profesionales ofrecer una asistencia de excelencia para nuestros pacientes y esta acreditación nos anima a seguir trabajando en este camino”, ha añadido el doctor Camps.

“La mejora continua de la calidad del cuidado del cáncer es un esfuerzo mundial”, ha subrayado el presidente de ASCO, Bruce E. Johnson. “Al lograr la certificación, estos tres servicios de Oncología han demostrado su compromiso con la calidad y la seguridad en la atención que prestan a los pacientes, así como al proceso continuo de mejora”.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Hospital General de Valencia y el Instituto Valenciano de Oncología han completado una evaluación exhaustiva y voluntaria de sus respectivos servicios de Oncología. Entre los aspectos evaluados se encuentran la planificación del tratamiento, la capacitación y educación del personal, el consentimiento y educación del paciente, la administración segura de quimioterapia y el seguimiento y evaluación del bienestar del paciente, entre otros.

QOPI es un programa voluntario de autoevaluación y mejora para ayudar a los servicios de hematología-oncología y oncología médica en la evaluación de la calidad de la atención que proporcionan a los pacientes. A través del programa QOPI, los hospitales resumen los datos de los expedientes médicos de los pacientes e introducen esta información en una base de datos anónima y segura. ASCO estableció el Programa de Certificación QOPI ™ en 2010 para dar a los participantes de QOPI® la oportunidad de evaluar críticamente los procesos internos que son indicativos de un equipo de oncología de alto rendimiento, identificar dónde se pueden realizar mejoras e implementar un plan al respecto.

Desde la Fundación ECO recomiendan a otros servicios de Oncología Médica optar a esta certificación, reconocida a nivel internacional. “Es una gran oportunidad para los hospitales españoles que, sin duda, mejora la calidad de la asistencia médica a sus enfermos oncológicos,” explica el doctor Alfredo Carrato, vicepresidente de la Fundación ECO.

La Fundación ECO es una de las principales organizaciones españolas dedicadas a la mejora de calidad en la atención de las personas que viven con cáncer. Actualmente, más de 300 hospitales en los Estados Unidos, Canadá, Grecia, Brasil y ahora España han logrado la certificación QOPI™, un reconocimiento que ahora pueden obtener todos los hospitales españoles que lo deseen gracias a la Fundación ECO.

Novartis, BMS y MundiPharma han colaborado con este proyecto de Criterios de Calidad en Oncología.

Share This