La Fundación

Sobre ECO

Misión, objetivos, estatutos, memorias y políticas de avales.

Estructura

Órganos y funciones y estructura. 

Miembros

Patronos, consejero eméritos, miembros asociados y comité institucional.

Comunicación

Noticias

Notas de prensa, temas de actualidad y entrevistas.

Contacto

Contacto

Puede contactar con nosotros de la siguientes formas, formulario de contacto, teléfono o email.

La ubicación del tumor primario en el cáncer de colon influye en la supervivencia del paciente

  • Entrevista al Dr. Manuel Benavides Orgaz, Jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Universitario Regional y Virgen de la Victoria de Málaga

¿Cuáles han sido los principales avances en la investigación en el cáncer de colon en los últimos años?

Como ocurre en otros tumores, la evolución está basada de manera principal en los avances moleculares. Los más establecidos se refieren a los genes RAS y B-RAF, como biomarcadores pronóstico y predictivos, y en los avances más recientes contamos con la descripción de los subtipos moleculares y la biopsia líquida. En el primer caso, se están desarrollando estudios para validar esta nueva clasificación y, en el caso de la biopsia líquida, la investigación está permitiendo que podamos monitorizar el comportamiento del tumor a lo largo de su evolución.

Conocía las actividades de la Fundación desde su creación. Comparto por completo todos sus objetivos y esta es la razón que me animó a incorporarme a ella.

¿Existen medidas de detección precoz eficaces y económicamente rentables?

La colonoscopia es altamente rentable y eficaz en el diagnóstico precoz del cáncer de colon. Así lo demuestra la implantación progresiva a nivel nacional del programa de screening.

En el pasado Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), presentó los resultados de un estudio realizado en colaboración con 18 hospitales sobre el pronóstico del cáncer de colon según la localización. ¿En qué ha consistido este estudio?

En este estudio, hemos analizado de forma retrospectiva cómo incide la localización del tumor primario en la supervivencia de los pacientes. La idea parte de un estudio académico publicado por el grupo Cancer&LeukemiaGroupB (CALGB), en el que se analizaban los datos de forma retrospectiva sobre el impacto de la localización del tumor. Nosotros hemos hecho ese mismo análisis en dos estudios fase II aleatorizados del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) de España y los datos revelan que la ubicación del tumor primario del cáncer de colón influye en la supervivencia del paciente: los pacientes en los que el tumor está en el lado derecho tienen peor pronóstico que los del lado izquierdo. Todos los oncólogos que nos dedicamos a este tipo de tumores desde hace tantos años tenemos que entonar el mea culpa porque no nos habíamos dado cuenta de la importancia que tiene la localización.

¿Este comportamiento varía en función del estadio en el que se encuentra el cáncer?

Los tumores en el lado izquierdo tienen un mejor pronóstico que los tumores del lado derecho, aunque este valor pronóstico quizás no sea similar en otros estadios del tumor de colon. En los estadios localizados, este comportamiento puede diferir y no comportarse de la misma forma que en el estadio IV, cuando el cáncer se ha diseminado a partes distantes del cuerpo. La localización del tumor derecho vs. izquierdo como tal parece una división algo simplista, pero encierra una enorme heterogeneidad y variabilidad molecular en las características de estos tumores.

¿Este estudio puede ser un avance significativo para poder diseñar tratamientos más personalizados y, por ende, más efectivos?

Definitivamente, sí. El conocimiento de las diferentes características y comportamientos de cada tumor nos permite individualizar el tratamiento. Por eso, es importante hacer estudios que estratifiquen a los pacientes en función de la localización del tumor o impulsar estudios que vayan exclusivamente dirigidos a los pacientes que tienen el tumor en un lado o en otro porque son tumores diferentes.

¿De qué depende hoy en día la posibilidad de curación del cáncer de colon?

Del estadio en el que se encuentre el tumor en el momento del diagnóstico. En los estadios II y III, es decir, en los tumores localizados, el tratamiento está muy estandarizado y consiste básicamente en cirugía más, si es necesario, quimioterapia adyuvante. En estos casos, la curación es lo más frecuente. En tumores en estadio IV, la posibilidad de curación pasa porque el paciente pueda ser intervenido de sus metástasis y, para ello, la quimioterapia ayuda a conseguir este objetivo.

Share This