La Fundación

Sobre ECO

Misión, objetivos, estatutos, memorias y políticas de avales.

Estructura

Órganos y funciones y estructura. 

Miembros

Patronos, consejero eméritos, miembros asociados y comité institucional.

Comunicación

Noticias

Notas de prensa, temas de actualidad y entrevistas.

Contacto

Contacto

Puede contactar con nosotros de la siguientes formas, formulario de contacto, teléfono o email.

Los doctores Josep Tabernero, Emilio Esteban, Jesús García Mata, Mariano Provencio y Ruth Vera se incorporan a la Fundación ECO

Feb 13, 2017

  • Estos cinco expertos pasan a formar parte del patronato de la Fundación, compuesto por casi una treintena de jefes de Oncología de los principales hospitales del país

Madrid, 13 de febrero de 2017. La Fundación ECO continúa creciendo de la mano de los mejores expertos en Oncología de España. El doctor Josep Tabernero, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona y presidente electo de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), el doctor Emilio Esteban, jefe de Oncología Médica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el doctor Jesús García Mata, jefe del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Orense (CHOU), el doctor Mariano Provencio, jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, y la doctora Ruth Vera, jefa de servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra, acaban de ser nombrados nuevos patronos de la Fundación ECO. Los cinco especialistas se unen, de este modo, a la primera unión en red de expertos en Oncología procedentes de toda España que trabaja para mejorar la calidad de la especialidad, a través de su compromiso con la asistencia, la investigación y la docencia. En la actualidad, ECO está compuesta por casi una treintena de especialistas, jefes de servicio de Oncología de los principales hospitales españoles.

El Dr. Tabernero ha sido recientemente elegido Presidente ESMO 2018-2019. Además, es miembro del Comité Directivo de la European Society for Medical Oncology (ESMO) y de la American Society of Clinical Oncology (ASCO). Se licenció y doctoró en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Barcelona y posteriormente obtuvo la especialidad en Oncología Médica. Actualmente es el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, director del Vall d’Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) y el responsable de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer en el Hospital Vall d’Hebrón, unidad pionera en España, dedicada al desarrollo de ensayos clínicos de fase I de terapia molecular. Además, es profesor de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, unidad docente del Hospital Vall d’Hebrón.

El doctor Emilio Esteban estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo y realizó su MIR en el Hospital General de Asturias, en el que ha desempeñado su profesión desde los años 80. En 2011 es nombrado jefe de servicio de Oncología de este centro hospitalario, cargo que ocupa en la actualidad. Desde 2009, además, imparte clases en la Facultad de Medicina de Oviedo habiéndose convertido en profesor titular este mismo año. Esteban es además director del laboratorio de Oncología Médica del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias.

El doctor Jesús García Mata realizó sus estudios de Medicina en la Universidad de Salamanca donde se doctoró. Especialista en Oncología Médica es, desde 2005, jefe de servicio de Oncología en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense y actualmente preside la Comisión de Docencia del Hospital.

Por su parte, el Dr. Provencio es especialista en cáncer de pulmón y ha desarrollado toda su actividad profesional en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. Actualmente, además, es presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), director científico del Instituto de Investigación Puerta de Hierro y profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2011.

La doctora Ruth Vera se licenció en la Universidad de Valencia y posteriormente realizó su formación como especialista en el Hospital Universitario Vall d’Hebrón. En febrero de 1999 se incorporó como adjunto al servicio de Oncología Médica del Hospital de Navarra donde fue nombrada jefe de servicio en 2004 y posteriormente del Complejo Hospitalario de Navarra. Es miembro de la Comisión de lnvestigación del Servicio Navarro de Salud y profesora de la Facultad de Medicina de Navarra desde el año 2000.

La incorporación de estos doctores aumenta el patronato de la Fundación ECO hasta los 28 expertos, jefes de servicio todos ellos en los centros hospitalarios españoles de referencia en cáncer. En la actualidad, la Fundación está trabajando en la traducción y adaptación de las Guías de Prácticas Clínica de la NCCN, tiene en marcha su proyecto QOPI dirigido a hospitales que quieran conocer su nivel y calidad asistencial en cáncer y recientemente ha concluido una serie de reuniones en las que se ha debatido acerca de la inmuno-oncología en España.

Share This