La Fundación

Sobre ECO

Misión, objetivos, estatutos, memorias y políticas de avales.

Estructura

Órganos y funciones y estructura. 

Miembros

Patronos, consejero eméritos, miembros asociados y comité institucional.

Comunicación

Noticias

Notas de prensa, temas de actualidad y entrevistas.

Contacto

Contacto

Puede contactar con nosotros de la siguientes formas, formulario de contacto, teléfono o email.

Presentada la primera guía española de cáncer de colon con criterios internacionales

  • La Fundación ECO ha traducido y adaptado a la realidad española la Guía de Práctica Clínica de la NCCN en Cáncer de Colon, un referente a nivel mundial para oncólogos de los cinco continentes

  • Este documento ayudará a mejorar el diagnóstico y la equidad en el tratamiento de este tumor, el de mayor incidencia en España y que afecta a más de 41.000 personas nuevas cada año

  • La nueva guía tiene en cuenta las condiciones metabólicas, clínicas y culturales de los españoles y el propio contexto socio-sanitario. En los próximos meses verán la luz la guía de cáncer de mama, próstata, pulmón y melanoma

Madrid, 27.04.2017. La Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología) acaba de presentar la primera guía española de cáncer de colon con criterios internacionales que ayudará a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de este tumor, el de mayor incidencia en nuestro país, y que afecta cada año a 41.000 españoles. Se trata de una traducción y adaptación de la Guía de Práctica Clínica de la NCCN® (National Comprehensive National Network®) una alianza de 28 centros de cáncer norteamericanos de reconocido prestigio internacional, con quien la Fundación ECO firmó un convenio hace dos años. Fruto de este acuerdo, el primero de estas características con una entidad europea, es esta guía de colon dirigida a oncólogos de habla hispana a la que seguirán las de mama, pulmón, próstata y melanoma.

Según ha explicado el Dr. Vicente Guillem, presidente de la Fundación ECO, “el valor añadido de esta guía de colon, junto a las otras cuatro que verán la luz a lo largo del año, es la adaptación a las necesidades propias españolas. Por ejemplo, el cáncer de colon es el primero en incidencia en España, pero el cuarto en Estados Unidos. Por ello, se han tenido en cuenta las condiciones metabólicas, clínicas y culturales de los españoles y el propio contexto socio- sanitario: acceso a diferentes fármacos, acceso a técnicas diagnósticas y terapéuticas y estatus regulatorio en su adaptación a nuestra realidad”.

Desde la Fundación ECO están firmemente convencidos de que con esta iniciativa se ha dado un paso importante hacia la excelencia de la práctica clínica y redundará en beneficio de toda la comunidad oncológica y sus pacientes.

“Las guías van a contribuir a reducir la variabilidad de la práctica clínica y a mejorar la equidad en el tratamiento del cáncer, aportando un extraordinario valor añadido para los pacientes, profesionales sanitarios, gestores, hospitales y, en definitiva, para el sistema sanitario de nuestro país. Además, ayudará a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con cáncer de colon al tiempo que aumenta la calidad de nuestras organizaciones, incrementan la eficiencia y contribuyen a la incorporación de la innovación”, ha señalado el doctor Eduardo Díaz Rubio, coordinador de la Guía de Colon y presidente de Honor de la Fundación ECO.

De hecho, desde ECO se van a ir adaptando las nuevas versiones que vayan apareciendo de la guía americana de una manera ágil y dinámica, para ofrecer unas directrices lo más actualizadas posible.

El documento ya está disponible en la web de la Fundación ECO (www.fundacioneco.es) en la de la NCCN (www.nccn.org) y en NCCN app.

Beneficios para los oncólogos y los pacientes

Las Guías de Práctica Clínica en Oncología son una herramienta extremadamente útil en el proceso de toma de decisiones clínicas. Para los oncólogos españoles esta adaptación será muy útil, puesto que está basada en la evidencia y en recomendaciones consensuadas por un panel de expertos en el tratamiento del cáncer colorrectal a nivel nacional. Además, se ha adaptado a nuestro medio (incluye las posibilidades diagnósticas y terapéuticas y los datos demográficos y de incidencia a nivel nacional) y está actualizada. El hecho de haber sido traducidas al español permite mayor rapidez de consulta y comprensión y suprime la barrera que puede suponer el idioma.

Dos años de intenso trabajo

Desde 2015, la Fundación ECO lleva trabajando con la NCCN a través de un panel multidisciplinar de más de 50 expertos quienes han identificado, a través de una metodología rigurosa y con el apoyo de la Universidad Francisco de Vitoria, las posibles adaptaciones de las directrices de la NCCN al entorno normativo español y la realidad de la práctica clínica diaria. Dichas propuestas se presentaron a los representantes de la NCCN, para ser revisadas, verificadas y aceptadas. Durante este tiempo se han llevado a cabo reuniones presenciales con miembros del panel de expertos de la NCCN (una por cada una de las guías objeto de la colaboración), además de varias teleconferencias para consensuar las adaptaciones propuestas. El nivel de consenso alcanzado en dichas reuniones fue superior al 90%, evidenciando el excelente trabajo realizado por los expertos españoles y el alto nivel científico de la oncología española.

“El acuerdo NCCN–ECO es un hito en la Oncología Médica española y el primero de estas características alcanzado con una institución europea. Se trata de un ambicioso proyecto que tendrá un gran impacto en la comunidad oncológica española, ayudando a lograr la excelencia en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer”, ha explicado el doctor Vicente Guillem.

Mayor colaboración

Recientemente, una representación de la Fundación ECO ha participado en la 22o Conferencia Anual de la NCCN en Orlando (Florida) con el objetivo de reforzar el convenio que mantienen entre ambas instituciones. Durante el encuentro, además de participar en el Global Corporate Council, la Fundación ECO ha propuesto nuevas vías de colaboración entre ambas entidades de cara a futuros proyectos, principalmente formativos, y expandir el trabajo conjunto que mantienen en la actualidad. En Annual Meeting de la NCCN es un evento en el que líderes de opinión en Oncología presentan las últimas terapias contra el cáncer y proporcionan actualizaciones sobre las Guías de Práctica Clínica del NCCN en Oncología (NCCN Guidelines®), los datos sobre los cuales se basan las NCCN Guidelines® y las iniciativas de calidad en oncología. Los temas cambian anualmente, pero se centran en los principales cánceres y áreas de apoyo.

Share This