La Fundación

Sobre ECO

Misión, objetivos, estatutos, memorias y políticas de avales.

Estructura

Órganos y funciones y estructura. 

Miembros

Patronos, consejero eméritos, miembros asociados y comité institucional.

Comunicación

Noticias

Notas de prensa, temas de actualidad y entrevistas.

Contacto

Contacto

Puede contactar con nosotros de la siguientes formas, formulario de contacto, teléfono o email.

La Fundación ECO participa en la Red-C, que nace para mejorar la atención a los pacientes con cáncer en España

Feb 2, 2021

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, 14 entidades hacen pública esta iniciativa

Las principales sociedades científicas y organizaciones sanitarias dedicadas a la lucha contra el cáncer se unen en Red C para mejorar la atención a los pacientes en España

 

  • Las 14 entidades miembroconsideran “inaceptables” los retrasos asistenciales y el impacto que esto pueda tener en la relación entre pacientes y profesionales y sumanfuerzas para tejer una respuesta organizada en la lucha contra el cáncer en España.
  • Esta nueva red integra el liderazgo clínico experto en oncología de profesionales sanitarios vinculados a la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados de precisión del cáncer en España.
  • Para el año 2030, las organizaciones han consensuado cuatro grandes metas a alcanzar y han definido seislíneas de actuación inminentes para 2021 con el objetivo de mejorar la atención alos pacientesen España.
  • Red-C ya ha trasladado sus preocupaciones y objetivos al Ministerio de Sanidad y propone acudir al Consejo Interterritorial para impulsar un consenso nacional ambicioso ante este enorme reto.

Madrid, 2 de febrero de 2021.-Alrededor de 20 millones de personas son diagnosticadas de cáncer cada año en todo el mundo, unas 277.000de ellas en España1.Estas cifras reflejanla gravedad de una enfermedad querepresenta la segunda causa de muerteen este país y que para 2040 se estima que aumentará hasta alcanzar los 29,5 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo2.Ante esta situación, agravada por el actual contexto de crisis sanitaria provocado por el coronavirus, nacelaRed-C(de cáncer),una alianza formada por sociedades científicasyorganizaciones sanitariasque tiene como objetivo la mejora de los resultados de la asistencia a pacientes con cáncer en España.

La Red-C integra el liderazgo clínico experto en oncologíade 58.200 profesionales sanitarios vinculados a la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados de precisión del cáncer en España a través de la participación de 14 sociedades científicas y organizaciones sanitarias.Esta iniciativa cuenta con el impulso del Grupo Novartis y con la colaboración de Si-Health.

Objetivos a corto y largo plazo recogidos en un manifiesto

Como parte del compromiso, la responsabilidad y el impulso de los profesionales sanitarios en oncología, son varios los representantes de estas organizaciones que, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer, han suscrito unmanifiestopublicado este martesen el que se incluye una declaración de intenciones de los objetivos a corto y largo plazo de esta nueva alianza.

Los firmantes alertan en el manifiesto sobre el impacto causado por la COVID-19, que “está desestabilizando la asistencia sanitaria a los pacientes con cáncer”. Las consecuencias “se reflejaránde forma muy dramática en la mortalidad en los próximos años”. El texto publicado este martes, además, considera que “los retrasos asistenciales y el impacto que esto pueda tener en la relación entre pacientes y profesionales son inaceptables”.

El impacto clínico de la COVID-19 en pacientes con cáncer

La crisis sanitaria del SARS-COV-2 está teniendo un evidente impacto clínico en los pacientes con cáncer. Según la encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de evaluación rápida de la prestación de servicios en enfermedades no transmisibles, el 42% de los 155 países estudiados han visto sus servicios de cáncer parcial o totalmente interrumpidos3. Asimismo, se ha reducido el número de casos nuevos de cáncer fruto de las barreras que los pacientes se han encontrado o autoimpuesto a la hora de consultar con un médico general.

En este sentido, se ha producido un descenso alrededor de un tercio de las consultas presenciales y se estima que durante la primera ola de la pandemia uno de cada cinco pacientes no fue diagnosticado o fue diagnosticado tarde4.

Sobre la base del conocimiento que poseen las sociedades científicas y grupos participantes en la Red-C, se han consensuado las siguientes cuatro grandes metas a alcanzar en la lucha contra el cáncer en España para 2030:

1.Mejorar la salud poblacional en cáncer y reducir las inequidades de acceso tanto a programas individuales como poblacionales, diagnósticos y terapéuticos.

2.Desarrollar mejor medicina y cuidados en cáncer, con un mayorliderazgo clínico.

3.Dar más voz a los pacientes con cáncer y a sus familias.

4.Garantizar nuevas capacidades clave: inversión, innovación e investigación, para hacer frente al cáncer y hacer un uso responsable de los recursos empleados.

Asimismo, conscientes de que el avance no es posible sin construir espacios estables para la colaboración entre liderazgos clave, la Red-Cya ha dado sus primeros pasos con el objetivo de apoyar conlasAdministracionesPúblicasen la planificación, organización y gestión estratégica del cáncer en España, “La respuesta es actuar juntos: el liderazgo clínico, el liderazgo de los pacientes, el liderazgo de las administraciones, el liderazgo de todas las industrias concernidas”afirman. Por ello, han mostrado su predisposición decolaborar al Gobierno, en el transcurso deuna reunión reciente con elMinisterio de Sanidad, para establecer un canal estable de comunicación y trabajo que les permita sumar esfuerzos para avanzar más rápido en la consecución de las cuatro metas establecidas.

La Red-C actuará con la Administración en la planificación, organización y gestión estratégica del cáncer en España. Como entidad independiente también implementará soluciones y actividades innovadoras en cáncer, nacionales e internacionales.

Las entidades miembrosproponen“acudir al Consejo Interterritorial inmediatamente para impulsar un consenso nacional ambicioso ante este enorme reto”, según se detalla en el manifiesto.

La innovación, un elemento clave y prioritario para la alianza

La nueva Redaspira a convertirse en un acelerador para el desarrollo, adopción y aplicación de innovaciones, poniendo en marcha avances de manera organizada y sinérgica entre sectores y sociedades clave en el ámbito del cáncer.

Para ello, han priorizado seislíneas de actuación inmediatas para este 2021:

1.Impulsar las estrategias de screening en cáncer con evidencia.

2.Trabajar el acceso equitativo al diagnóstico molecular y medicinapersonalizada.

3.Desarrollar cuidados personalizados en cáncer.

4.Dar más voz a los pacientes con cáncer, trabajándolo con ellos.

5.Potenciar la investigación clínica con financiación pública.

6.Acelerar la salud digital en cáncer.

La Red-C se ha organizado con una estructura de colaboración estable.Las entidades miembrosse han dotado dereglas de funcionamiento que garantizan su credibilidad e independencia; cuentan con unasistemática y dinámica de trabajo, así como con losmarcos y herramientas técnicas adecuados para el desarrollo de los nuevos contenidos; y dispone de procesos internos para el aprendizajey crecimiento.

La Red-C ha trabajado durante estos meses duros de pandemia causada por la COVID-19 y ha desarrollado nuevos contenidos que permiten reforzar la capacidad inmediata de respuesta al cáncer. La Red-C no es una alianza o coalición más, aspira a ser la referencia en la lucha contra el cáncer en España y en Europa. Porque el día del cáncer es todos los días.

Acerca de Red-C

La Red-C es una alianza formada por 14 sociedades científicas y organizaciones sanitarias que tiene como objetivo tejer una respuesta organizada para la mejora de los resultados finales de la asistencia a pacientes con cáncer en España.

Es una iniciativa impulsada por el Grupo Novartis con el apoyo metodológico de SI-Health.

Las organizaciones miembro que forman parte de esta red son:Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), Sociedad Española de Anatomía Patológica (SeAP-IA), Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Asociación Española de Pediatría (AEP), Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), Grupo de Farmacia Oncológica(GEDEFO-SEFH), SociedadEspañola de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica), Sociedad Española de Hematología y oncología pediátricas (SEHOP), Red Oncológica Madrileña (ROM), Institut Català d’Oncologia (ICO), Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO)

 – Infografía.
 – Manifiesto.
 – Documento “Fortaleciéndonos para hacer frente al cáncer”.